Wichita afianza su liderazgo aeroespacial con alianza internacional en manufactura avanzada
- Planeta Venus
- 16 jun
- 3 Min. de lectura
Wichita, Kansas | 16 de junio, 2025
Planeta Venus

WICHITA — En un movimiento estratégico que fortalece la industria aeroespacial estadounidense y reafirma el papel de Wichita como epicentro global del sector, la empresa local Fiber Dynamics anunció una alianza con la firma austriaca FILL GmbH para ampliar las capacidades de manufactura de compuestos avanzados en Estados Unidos.
El anuncio se realizó el 16 de junio durante el Paris Air Show, uno de los escenarios más influyentes del sector aeronáutico. La colaboración cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Investigación en Aviación (NIAR, por sus siglas en inglés) de la Universidad Estatal de Wichita, y representa un paso firme hacia la relocalización de procesos productivos y el fortalecimiento de la cadena de suministro aeroespacial del país.
“Esta alianza busca incrementar la capacidad de manufactura directamente en Estados Unidos”, señaló Darrin Teeter, fundador y CEO de Fiber Dynamics. “Gracias a la tecnología de automatización de FILL y a la investigación de NIAR, estamos escalando nuestras capacidades para responder a la creciente demanda en los sectores de defensa y aeroespacial”.
Fundada en Wichita hace más de 34 años, Fiber Dynamics se ha destacado por sus procesos pioneros en moldes perdidos, que permiten la producción integrada de estructuras compuestas complejas, como superficies de control de vuelo y palas de hélice, en una sola operación.
En 2024, la empresa firmó un acuerdo con FILL USA, la filial estadounidense de FILL GmbH, para acelerar sus procesos de manufactura y aumentar su presencia en el mercado norteamericano. Esta asociación no solo une el conocimiento técnico de ambas compañías, sino que también se apoya en la infraestructura y capacidad de investigación de NIAR.
“La combinación de los sistemas de vanguardia de FILL con el conocimiento de fabricación de Fiber Dynamics y la experiencia en investigación de NIAR crea una sólida plataforma de crecimiento”, afirmó Andreas Fill, propietario de segunda generación y director ejecutivo de FILL. “Esta alianza subraya nuestro compromiso compartido con la producción en EE. UU. y la competitividad global”.
La tecnología de FILL ya está teniendo impacto mediante su trabajo con el laboratorio ATLAS de NIAR, donde se han desarrollado procesos inéditos para la producción a alta velocidad de estructuras termoplásticas compuestas. “No solo estamos entregando tecnología, estamos construyendo una base de futuro en Estados Unidos”, indicó Martin Reiter, director general de FILL USA.
La colaboración también refleja cómo las empresas locales pueden beneficiarse del acceso a la infraestructura de investigación avanzada de NIAR. “Este es un excelente ejemplo de cómo una empresa puede ampliar su alcance y competir globalmente al asociarse con nosotros”, dijo el Dr. John Tomblin, vicepresidente de programas industriales y de defensa en WSU.
Una delegación de Kansas, integrada por la alcaldesa de Wichita Lily Wu, el comisionado del condado de Sedgwick Pete Meitzner, representantes del Departamento de Comercio estatal y del Greater Wichita Partnership, visitó la sede de FILL en Austria días antes del anuncio en París. La visita reforzó el compromiso de la región con la colaboración internacional y el crecimiento económico.
“Wichita sigue marcando el paso en manufactura avanzada y aeroespacial”, aseguró la alcaldesa Wu. “Esta alianza es una muestra clara de lo que puede lograrse cuando la industria, la innovación y la educación trabajan juntas”.
El acuerdo también contempla el desarrollo conjunto de un Centro de Tecnología y Aplicaciones en Estados Unidos, así como la expansión de la presencia física de FILL en el país. El objetivo es establecer una cadena automatizada que cubra todo el proceso de fabricación de compuestos, desde la fibra hasta la inspección final, con aplicaciones en aviación comercial, defensa y otras industrias de alto rendimiento.
La colaboración refuerza la posición de Wichita como capital mundial de la aviación y punto de referencia para la manufactura del futuro.
Comments