Wichita se une al movimiento nacional “No Kings” con al menos dos protestas pacíficas este 14 de junio
- Planeta Venus

- 13 jun
- 5 Min. de lectura
Wichita Kansas | 13 de junio, 2025
Por Claudia Amaro | Planeta Venus

Este 14 de junio, Día de la Bandera, cientos de comunidades —desde pequeños pueblos en Michigan hasta el centro de Seattle— se unirán al movimiento No Kings, una serie de protestas pacíficas que buscan contrarrestar lo que activistas llaman un “espectáculo autoritario”: un desfile militar de $45 millones en Washington, D.C., para conmemorar el 250 aniversario del Ejército de EE. UU. y el cumpleaños número 79 de Donald Trump. Con más de 1,500 manifestaciones planeadas en todo el país, esta podría convertirse en la protesta más grande en un solo día durante la era Trump.

En Wichita, dos protestas se sumarán a esta jornada nacional. La primera, llamada “Families Belong Together”, fue organizada por Atziri Campos, una joven inmigrante mexicana que llegó a Estados Unidos a los 3 años de edad. La manifestación comenzará a las 9:00 a.m. en NoMar (21st y Broadway) y concluirá en Central y Broadway.
Campos creció en Wichita, estudió en Butler Community College y se graduó en Justicia Penal y Psicología en la Universidad Estatal de Wichita. En entrevista con Planeta Venus, contó que la decisión de organizar la marcha surgió en la madrugada del miércoles, impulsada por la falta de representación latina en estas protestas. “Pensé que muchos latinos querían participar, pero no se sentían representados”, dijo.
“Desde que era niña sabía que era indocumentada. Nunca supe por qué ni cómo. Mis padres nunca nos lo dijeron, yo solo lo sabía”, compartió Campos. “Siempre crecí con ese miedo. Desde pre-kínder, primaria… lo sabía”.

A lo largo de sus años escolares, Campos enfrentó discriminación y falta de oportunidades: algunos maestros le prohibieron hablar español y no podía acceder a becas como otros estudiantes. “No podía aplicar para FAFSA y mis padres tenían tres hijas más pequeñas. Me sentía una carga”, recordó. Sin embargo, con el apoyo de su familia y trabajando con salario mínimo, logró obtener una beca de $500, lo que le dio impulso para seguir adelante.
Su carrera en Psicología fue motivada por la depresión que vivió en su adolescencia. “Nadie sabía por lo que estaba pasando”, dijo. También estudió Justicia Penal con el sueño de ayudar a su familia, pero al graduarse se topó con la realidad: no podía trabajar en cuerpos de seguridad por no ser ciudadana.
Ahora, su historia es la fuerza que la mueve a convocar a la comunidad. “Todos estamos haciendo lo mejor que podemos, pero creo que la comunidad puede hacer mucho para alzar la voz ante el gobierno. Y la mejor forma de hacerlo es siendo amables”, dijo.
Campos solicitó el permiso correspondiente ante el Departamento de Policía de Wichita y aseguró la seguridad del evento. Aunque ha recibido apoyo, también ha sido blanco de mensajes racistas. Aclaró además que su marcha no está relacionada con la segunda protesta programada ese día en el centro de la ciudad.
“Yo nací en México, pero me crié aquí. Fui a la escuela con los niños de este país, con sus maestros, sus vecinos. Somos parte de América, aunque muchos no lo quieran ver”, afirmó. “Mi punto es ser amable con los demás”.

La segunda manifestación, llamada “No King, Peaceful Protest”, iniciará al mediodía en Douglas y Broadway, y es organizada por Shannon Boone y por el grupo Defend Democracy ICT.
“El grupo comenzó como Defend Roe en 2022, cuando luchábamos por los derechos de las mujeres. Hoy defendemos valores democráticos a través de la participación cívica y la acción pacífica”, explicó Boone.
Desde enero, el grupo ha intensificado su actividad ante preocupaciones sobre recortes a programas como Seguro Social, Medicare, Medicaid, educación pública y políticas migratorias. Su primera protesta en Wichita fue el 5 de febrero y desde entonces se reúnen cada semana. Boone indicó que han pasado de 50 personas a más de 300 cada sábado.
“En nuestro grupo privado en Facebook pasamos de 4,000 a casi 9,000 miembros en pocos meses”, comentó. Boone también resaltó que nadie recibe pago por asistir: “Es absurdo que se diga eso. Aquí hay demócratas, republicanos, independientes y gente que nunca ha votado. Esta protesta es para todos”.
Mientras tanto, miembros del grupo estarán en Washington, D.C., dialogando con legisladores para expresar cómo las decisiones en el Capitolio afectan a los habitantes de Kansas. Según Boone, los senadores Jerry Moran, Roger Marshall y el representante Ron Estes no han respondido a las solicitudes de diálogo.
La protesta del centro de la ciudad iniciará a las 12:00 p.m. y los oradores comenzarán a las 1:00 p.m. Boone concluyó: “Todos son bienvenidos. Es algo pacífico, refrescante y emocionante de vivir”.
Por su parte, el Departamento de Policía de Wichita respondió a Planeta Venus sobre los eventos planeados. El oficial Andrew Ford compartió por correo electrónico:
“El Departamento de Policía de Wichita está al tanto de varios eventos y manifestaciones programadas para este fin de semana. Estamos en comunicación activa con los organizadores para fomentar reuniones legales y asegurar la seguridad de todos los involucrados. Aunque no podemos compartir detalles operativos, tengan por seguro que contamos con un plan integral y personal adecuado para responder ante cualquier situación. Esperamos un fin de semana seguro y pacífico donde nuestra comunidad pueda ejercer su derecho a la Primera Enmienda.”
Ford también aclaró que el Departamento de Policía de Wichita no está colaborando actualmente con ICE en detenciones o redadas.
En cuanto a cómo mantener las protestas seguras, Ford aconsejó:
“Lo más importante es seguir todas las leyes e instrucciones de los oficiales presentes. Manténganse atentos a su entorno; los agitadores a menudo intentan infiltrarse entre manifestantes pacíficos. Si ven algo sospechoso, repórtenlo de inmediato. La forma más efectiva de hacerse escuchar es mantener la protesta enfocada y legal.”
La manifestación “Families belong together” comenzará a las 9:00 a.m. en NoMar (21st. N. y Broadway), y la marcha arrancará a las 9:30 a.m. por Broadway hasta Central.
“Habrá oficiales presentes, y es importante saber que no están en contra de nosotros. Están ahí para ayudar. Así que por favor, compórtense, porque si alguien se porta mal, ellos están ahí para retirarlo”, dijo Campos, quien concluyó con una invitación:
“Habrá fotógrafos y reporteros también. Y, bueno, todos los ojos están sobre nosotros. Debemos comportarnos como realmente somos, con nuestros valores familiares.”



Comentarios