Topeka Kansas | 28 de febrero, 2025
Por Claudia Amaro | Planeta Venus

En una controvertida audiencia celebrada en Topeka, el Senador Mike Thompson, presidente del Comité de Asuntos Federales y Estatales, impuso restricciones severas al testimonio público sobre el proyecto de ley SB 254. Esta propuesta busca prohibir que inmigrantes indocumentados reciban beneficios públicos estatales o locales, alineándose con las políticas federales existentes.
A pesar de la abrumadora oposición, con 24 residentes de Kansas presentando testimonios orales y casi 100 más enviando declaraciones escritas, incluyendo líderes religiosos, organizaciones benéficas y funcionarios locales.
Como resultado, muchos opositores, algunos de los cuales viajaron largas distancias y tomaron tiempo libre del trabajo, tuvieran menos de 30 segundos para expresar sus preocupaciones.
En contraste, el único defensor del proyecto, el Fiscal General Kris Kobach, utilizó los 12 minutos completos y recibió tiempo adicional para responder preguntas, acumulando un total de 22 minutos. Al concluir el tiempo asignado a los opositores, Thompson cerró la audiencia abruptamente, impidiendo que otras personas programadas para testificar pudieran hacerlo. Cuando un asistente intentó compartir su historia de manera pacífica, Thompson llamó a la policía del capitolio y ordenó desalojar la sala.
Aude Negrete, Directora Ejecutiva de KS Latino Community Network, expresó su decepción:
“Está claro que la gran mayoría de los habitantes de Kansas no quieren que esta ley sea aprobada. Este proyecto es tan poco popular que un grupo diverso de personas se unió desde todo el estado para explicar a nuestros líderes electos por qué no deberían apoyarlo. Estoy decepcionada de que nuestras voces no fueran escuchadas, pero continuaremos compartiendo por qué esta ley divisiva dañaría a los habitantes de Kansas y urgiremos a nuestros legisladores a votar en contra”.
El Senador Mike Thompson, conocido por su postura firme contra la inmigración, ha patrocinado múltiples propuestas legislativas en esta línea. Entre ellas se encuentra SCR 1602, una resolución que insta a la gobernadora a cooperar plenamente con la aplicación federal de las leyes de inmigración. Además, ha presentado proyectos como SB 178, SB 196 y HB 2020, este último requiriendo que el Departamento de Vehículos Motorizados informe trimestral mente los nombres y direcciones de ciertos no ciudadanos al Secretario de Estado.
Estas acciones han generado críticas por parte de diversos sectores que consideran que tales medidas son divisivas y perjudiciales para las comunidades inmigrantes y el tejido social del estado
Comments