top of page

Se confirma el primer caso de sarampión en el Condado de Sedgwick

  • Foto del escritor: Planeta Venus
    Planeta Venus
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura

Planeta Venus | 07 de mayo, 2025

Fotografía de iStock
Fotografía de iStock

Wichita, Kansas — El sarampión ha vuelto a hacer acto de presencia en el Condado de Sedgwick. Las autoridades sanitarias confirmaron este martes el primer caso desde 2017: se trata de un niño no vacunado, de entre 5 y 10 años, que contrajo la enfermedad, una de las más contagiosas del mundo.


El anuncio fue hecho por el Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas (KDHE) y el Departamento de Salud del Condado de Sedgwick, que ya han iniciado una investigación para rastrear el posible origen del contagio y contactar a quienes pudieron estar expuestos.

Para abordar la situación, se ha convocado a una conferencia de prensa a la 1:00 p.m. en la sede del Departamento de Salud del Condado, ubicada en el 1900 E 9th Street N., en Wichita.


“Estamos actuando con rapidez para identificar la fuente de exposición y notificar a cualquier persona que pudiera haber estado en contacto con el virus. Instamos a los residentes a revisar su estado de vacunación y consultar con su proveedor médico si presentan síntomas como fiebre, tos o erupción cutánea”.


El caso ha encendido las alarmas, sobre todo entre familias con niños pequeños. Según el KDHE, los bebés de entre 6 y 11 meses en Sedgwick ahora pueden recibir la vacuna MMR de manera anticipada. Se recomienda luego continuar con el calendario de inmunización estándar.


Las autoridades recordaron que quienes nacieron antes de 1957 o ya fueron vacunados tienen pocas probabilidades de contraer la enfermedad. Para quienes no tienen claro su estado de vacunación, el consejo es simple: llamar a su médico o al Departamento de Salud del Condado (316-660-7300) y salir de dudas.


El sarampión no solo es altamente contagioso, sino que también puede confundirse en sus primeros días con un resfriado fuerte. Los síntomas suelen aparecer entre una y dos semanas después de la exposición, y pueden incluir fiebre alta, tos persistente, secreción nasal, ojos enrojecidos y, más adelante, un sarpullido que se extiende desde la cabeza hasta los pies.


También pueden aparecer unas pequeñas manchas blancas dentro de la boca, conocidas como manchas de Koplik, que son una señal distintiva del virus.

Las autoridades piden a cualquier persona que presente síntomas que no acuda directamente a un centro médico sin antes llamar, para evitar contagios en salas de espera.


Este nuevo caso pone en evidencia la importancia de mantener altos niveles de vacunación en la comunidad. Aunque el sarampión había sido prácticamente erradicado en muchas partes de Estados Unidos, su regreso en zonas con bajas tasas de inmunización es un riesgo real.


Para más información sobre el sarampión, la vacunación o cómo proteger a su familia, se puede visitar:



Comentarios


bottom of page