top of page

Concejal Brandon Johnson critica propuesta de endurecer ordenanza contra desamparados

  • Foto del escritor: Planeta Venus
    Planeta Venus
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura

Wichita, KS | 25 de septiembre, 2025

Planeta Venus


Fotografía de Unsplash
Fotografía de Unsplash

Wichita – El concejal de Wichita, Brandon Johnson, cuestionó durante el taller del Concejo Municipal del martes 23 de septiembre, una propuesta para fortalecer una ordenanza que sanciona a los desamparados, calificándola como “desconectada de la realidad” y carente de la participación de las organizaciones que trabajan directamente en el tema.


En un comunicado, Johnson señaló que el debate se originó a partir de incidentes aislados, como personas durmiendo bajo un puente o usando espacios públicos como baño. Para el concejal, estos ejemplos no justifican medidas punitivas, sino que reflejan problemas más profundos como la falta de vivienda asequible, insuficiente acceso a servicios de salud mental y la ausencia de empleos con salario digno.


“El trabajo de los servidores públicos no es solo hacer cumplir las leyes, sino crear una comunidad donde todos puedan prosperar”, afirmó Johnson, advirtiendo que sancionar a quienes carecen de recursos “no solo es ineficaz, sino cruel”.


El concejal respaldó las declaraciones del jefe de policía Joe Sullivan y el capitán Moses, quienes coincidieron en que el problema no puede resolverse con acciones policiales. Johnson insistió en que la ciudad debería invertir más en programas comunitarios que ya están dando resultados, como la red de organizaciones de United Way y la iniciativa Second Light, que brindan apoyo integral a personas en situación de calle.


Wichita ha destinado millones de dólares a la construcción de un refugio colaborativo con múltiples recursos, aunque Johnson advirtió que el esfuerzo debe complementarse con un enfoque más amplio y flexible. “No existe una solución única: algunos necesitan refugio inmediato, otros apoyo de salud mental a largo plazo”, explicó.


Johnson recalcó que la falta de vivienda no debe considerarse un delito y que la presencia de personas sin hogar en espacios públicos debe ser vista como un llamado a la acción. “Nuestros recursos deben servir para brindar esperanza, no para imponer dificultades”, sostuvo.


Johnson concluyó su posicionamiento con un llamado a los distintos niveles de gobierno, desde el Concejo Municipal hasta el Congreso de Estados Unidos, para priorizar la atención de las necesidades de los más vulnerables.


Comentarios


bottom of page