top of page

Redadas migratorias sacuden a comunidad en Kansas. Al menos 7 detenidos en restaurantes El Toro Loco

  • Foto del escritor: Planeta Venus
    Planeta Venus
  • 30 jul
  • 3 Min. de lectura

Kansas City, Kansas | 30 de julio, 2025

Por Claudia Amaro | Planeta Venus


Conferencia de prensa y solidaridad afuera del Toro Loco
Conferencia de prensa afuera del restaurant El Toro Loco, después de la redada de ICE - Fotografía por Audé Negrete

La mañana del miércoles 30 de julio ocurrió lo que muchas familias inmigrantes en Kansas han temido durante meses: agentes federales realizaron una redada migratoria en dos restaurantes con el mismo nombre, El Toro Loco, uno ubicado en Lenexa, Kansas, y otro en el centro comercial Legends Outlets en Kansas City.


Según Aude Negrete, directora ejecutiva de Kansas Latino Community Network, y Karla Juárez, directora de Advocates for Immigrant Rights and Reconciliation (AIRR), al menos siete personas fueron detenidas. Otros medios han reportado hasta doce personas detenidas.


El operativo ocurrió alrededor de las 11 de la mañana, justo cuando los trabajadores se preparaban para el servicio de almuerzo.


Negrete, quien acudió al lugar tras ser alertada por un miembro de la comunidad, describió la escena con preocupación. “No solamente se llevaron a muchas personas, sino que se llevaron a todos”, dijo. “Lo que yo vi es que, al entrar, las puertas no tenían llave, entré para ver si alguien necesitaba ayuda. No había nadie adentro, había una bolsa con un teléfono que estaba sonando, había un bote de agua, un trapeador con una chamarra encima, como que alguien llegó y puso su chamarra y empezó a trabajar. Un bote de salsa también a medio hacer. Y en la cocina, lo que más me impresionó y que realmente se me hace un problema de seguridad pública, es que dejaron la estufa prendida. Y todo como que a medio cocinar.”

Así quedó el lugar vacío después de la redada migratoria en el restaurant El Toro Loco, dónde alguien solo colocó un papel en la puerta que decía "Closed". Fotografías por Audé Negrete


Karla Juárez, quien ha recorrido Kansas ofreciendo talleres sobre derechos de inmigrantes, resaltó que, aunque se habla mucho de lo negativo, también hay cosas positivas, como la respuesta solidaria de la comunidad. “La comunidad se está uniendo y está respondiendo”, dijo.


Negrete y Juárez convocaron a una rueda de prensa afuera de uno de los restaurantes. A la convocatoria se sumaron decenas de personas en muestra de apoyo, incluyendo propietarios de negocios cercanos.


Ambas líderes comunitarias están en contacto con algunas de las familias afectadas por las redadas y están trabajando para brindarles asistencia en el proceso legal y emocional.

Mientras tanto, otros medios intentaron obtener declaraciones por parte de funcionarios de ICE, pero no recibieron respuesta. Juárez indicó que las personas detenidas podrían haber sido llevadas al centro de procesamiento de ICE en Kansas City y posteriormente trasladadas a las cárceles de los condados de Chase y Green, las cuales mantienen contratos con el gobierno federal para albergar personas detenidas por ICE.


Planeta Venus revisa de manera constante las listas públicas de personas detenidas en el condado de Chase. Aunque documentos oficiales indican que esta cárcel tiene capacidad para 148 personas, el 30 de julio la base de datos reportaba 152 detenidos. La mayoría de los registros incluían la nota “Retención de cortesía para agencia externa”.


Negrete y Juárez invitan a la comunidad a estar informada, preparada y organizada. Recomiendan seguir sus redes sociales, donde comparten recursos educativos, incluyendo un folleto con pasos para elaborar un plan familiar en caso de emergencias.


También están disponibles para enviar este material a quienes lo soliciten a través de sus redes sociales. Ambas forman parte de una coalición de voluntarios que han establecido una línea telefónica para reportar actividad migratoria: 913-999-2398.


Las activistas insisten en que no debemos actuar con miedo, sino con conocimiento. “Es importante que la comunidad conozca sus derechos, y si se sienten seguros, que documenten lo que ven en sus comunidades”, recalcaron.


Sigue sus redes sociales:


Comentarios


bottom of page