Janeth Vázquez, Liderando con Resiliencia
- Claudia Amaro

- 3 oct
- 4 Min. de lectura
Liberal Kansas | 3 de octubre, 2025
Por Claudia Amaro

Durante la celebración del 4 de julio en Liberal, donde casi dos tercios de los residentes son latinos, un incidente provocó indignación generalizada. Una carroza, registrada a nombre de un residente local, exhibió un letrero que pedía la renuncia de la comisionada Janeth Vázquez y del alcalde José Lara. Vázquez confirmó después los detalles del registro con la asistencia del periódico local.
Para Vázquez, la primera mujer latina elegida para un cargo en Liberal en 2020, el mensaje fue personal y racial.“¿Cuál es la única otra cosa que distingue a José y a mí —que somos latinos? Es obvio que es un ataque racista, pero no lo quieren admitir”, dijo.

De la injusticia personal al servicio público
Vázquez, originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, migró a Estados Unidos a los 3 años. Su vida ha estado marcada por la lucha. Cuando inició la universidad, su padre fue deportado, lo que la obligó a trabajar para apoyar a su madre y a sus hermanas. Esa adversidad encendió su determinación de hacer la diferencia y proteger a las familias inmigrantes.
El punto de quiebre llegó en 2020, cuando vio al Departamento de Policía de Liberal utilizar recursos de los contribuyentes para hacer cumplir leyes federales de inmigración. Llevó sus preocupaciones ante los comisionados, pero fue ignorada e incluso ridiculizada. En respuesta, prometió: “Voy a regresar y voy a quitarte tu puesto”.
Más tarde ese año ganó la elección, demostrando que las campañas de base, centradas en la conexión directa con votantes de clase trabajadora, pueden ampliar la participación latina.
Respuesta comunitaria ante la intimidación
Desde que anunció su candidatura, Vázquez ha enfrentado hostigamiento constante, incluidas llamadas telefónicas en la madrugada y amenazas de muerte. Sostiene que estos ataques van más allá de la política y reflejan retos comunitarios más profundos.
Audé Negrete, directora ejecutiva de Kansas Latino Community Network (KLCN), una organización fundada y liderada por latinos en 2023, señala que los funcionarios latinos a menudo enfrentan discriminación y desinformación, lo que impacta la confianza y la participación de la comunidad en general.
Vázquez advierte que su experiencia refleja lo que las familias inmigrantes soportan a diario.“Si me tratan así y soy una figura política, parte del gobierno, imagínense cómo tratan a una familia inmigrante común en nuestra comunidad”, dijo.
Brechas de representación y barreras estructurales
Las barreras estructurales y la baja representación política agravan los desafíos.
Un reportaje local de 2021 (Lawrence Times) encontró que, de 3,804 cargos municipales en Kansas, solo cuatro eran ocupados por latinos, un retrato que subraya la magnitud de la brecha. La representación también es escasa en mesas directivas escolares, incluso en distritos donde los estudiantes latinos superan el 60% de la matrícula.
Los sistemas de elección at-large (por toda la ciudad) también diluyen el poder del voto latino en condados como Seward y Ford, donde los latinos son mayoría.
Vázquez lamenta la apatía comunitaria: “Desafortunadamente, muchos no salen a votar ni se postulan para posiciones de liderazgo”.
La participación entre votantes latinos elegibles sigue siendo mucho menor que entre los blancos. En el condado de Seward, la participación local ha sido tan baja como 27% en elecciones recientes.“Al no votar, también es darle el voto al partido contrario”, dijo Vázquez.
Camino de resiliencia y liderazgo
A pesar del panorama conservador de Kansas, Vázquez señala logros tangibles. Durante su gestión ha apoyado la responsabilidad fiscal al no aumentar impuestos durante tres años y ha impulsado el desarrollo de vivienda. Busca la reelección y tiene aspiraciones a largo plazo para cargos estatales o en el Congreso.
“Necesitamos más Janeths, más Josés, más líderes latinos”, dijo, enfatizando el papel del liderazgo local para decidir en diversas cuestiones en la comunidad como si la policía coopera con autoridades federales de inmigración.
Esperanza en la organización y la participación cívica
Organizaciones comunitarias como KLCN trabajan para desmantelar barreras mediante formación de liderazgo y participación cívica, alentando a los residentes a participar activamente en la construcción del futuro de Kansas.
“El verdadero liderazgo es servicio: el acto de ayudar a otros y retribuir a la comunidad”, dijo Audé Negrete, directora ejecutiva de KLCN y agregó “La organización busca reentrenar a nuestra comunidad para ver el liderazgo no como un rol, sino como una práctica”.
Vázquez sostiene que las campañas de base y la educación cívica son vitales para fortalecer las voces comunitarias. Hace un llamado a la unidad: “Debemos unirnos para enviar una señal fuerte de que ya no vamos a permitir eso. Ellos piensan que no hay muchos que están para ayudar a los inmigrantes, pero somos más de lo que ellos piensan”.
Para Negrete, la participación política, la defensa de líderes y el voto son esenciales para que “las familias latinas en Kansas no solo sobrevivan, sino que prosperen”.
Comentarios