El sindicato de inquilinos de ICT se centra en educar y proteger a los arrendatarios
- Wichita Journalism Collaborative

- hace 2 horas
- 5 Min. de lectura
Wichita, Kansas | 18 de noviembre, 2025
Por Maleah Evans

Un nuevo grupo se dedica a informar a los inquilinos de Wichita sobre sus protecciones y a educarlos sobre sus derechos.
Miembros del Sindicato de Inquilinos de ICT intervinieron en una reciente reunión del Ayuntamiento, en la que se rechazó una propuesta para una mayor protección de los inquilinos y un registro de propietarios.
En cambio, los miembros del Ayuntamiento crearon un grupo de trabajo que seguirá deliberando sobre los códigos de construcción de la ciudad.
Sin la propuesta, algunas de las personas que hablaron en la reunión dicen que los propietarios aún podrán discriminar a los inquilinos que reciben subsidios de la Sección 8 o del Seguro Social, o tomar represalias contra los inquilinos que denuncien las malas condiciones de la vivienda.
Los propietarios que se opusieron a la propuesta mencionaron experiencias negativas con inquilinos del programa de la Sección 8 y explicaron por qué ya no los aceptan en sus viviendas. La Sección 8 es un programa de vivienda pública financiado por el gobierno para familias, personas mayores y personas con discapacidades.
“Nunca hemos tenido un inquilino del programa Sección 8 que no haya causado daños que excedan con creces su depósito”, dijo la propietaria Lisa Hatrop en la reunión. “Nuestra última experiencia… fue con un inquilino que vandalizó deliberadamente nuestra propiedad.
“Todos y cada uno de los inquilinos del programa Sección 8 que hemos tenido han causado daños, y eso sale de nuestro bolsillo.”
Adalia Carter, enlace con los medios de comunicación del Sindicato de Inquilinos de ICT, dijo que se formó porque ella y sus miembros vieron lo que otros sindicatos de inquilinos estaban logrando en todo el país y quisieron intentar lograr lo mismo en Wichita.
“Lo que más me llamó la atención fue la sensación de que los propietarios locales no estaban dispuestos a abordar los problemas que ponen en peligro a tantos de nuestros vecinos, que perjudican su salud, su seguridad financiera y a sus hijos, hasta que consiguieran lo que querían de la ciudad y de los inquilinos”, dijo Carter.
“No querían rendir cuentas hasta que no obtuvieran alguna satisfacción por sus propios agravios…”
Carter hizo hincapié en que ser propietario es un negocio, especialmente cuando se poseen y alquilan varias propiedades.
“Es asunto suyo, pero se trata de la vida de los inquilinos”, dijo. “Hemos escuchado la respuesta insensible de ‘Bueno, que se compren sus propias casas’, y a eso respondemos: ‘No, no pueden’… su situación económica es tal que todo su salario se destina al alquiler”.
Además de presionar para que se establezcan topes a los alquileres a nivel municipal y estatal, el sindicato organiza eventos y capacitaciones para ayudar a los inquilinos de Wichita a comprender qué derechos tienen ellos y sus arrendadores.
“Cómo pueden hacer que el sistema funcione para ellos… muchos de estos inquilinos con los que hemos estado hablando puerta a puerta, no son conscientes de que tienen ninguna opción”, dijo Carter.
Steve Minson, abogado de Kansas Legal Services que representa a inquilinos en procesos de desalojo, habló sobre algunas opciones legales que tienen los inquilinos cuando se enfrentan a un propietario que no responde.

Él mencionó un aviso de 14 a 30 días, que permite a los inquilinos informar a sus arrendadores que tienen 14 días para solucionar un problema o que rescindirán su contrato de arrendamiento 30 días después del próximo pago de alquiler.
“Es una forma de salir antes, pero no es una gran solución”, dijo.
“Supongamos que es el segundo o tercer día del mes, y recibes un aviso de 14 a 30 días. El propietario tiene 14 días para intentar reparar el desperfecto de forma segura; no es necesario que la reparación esté completa. Si el propietario lo ignora, seguirás debiendo el alquiler de noviembre.”
Otra opción que mencionó fue llamar al Departamento de Edificación y Construcción del Área Metropolitana de Wichita, que enviaría inspectores de construcción. Si se detecta alguna infracción, el propietario recibe una notificación que le da un plazo determinado para subsanarla.
La tercera opción es demandar al propietario, lo cual, según él, es más sencillo en un tribunal de reclamos menores. Sin embargo, los tribunales de reclamos menores tienen menos autoridad que los tribunales superiores.
“Si demandas a tu arrendador en un tribunal de reclamos menores, no puedes solicitar una orden judicial para que se realicen las reparaciones… (el tribunal) no tiene esa facultad”, dijo Minson. “Además, es arriesgado demandar a tu arrendador durante la vigencia del contrato de arrendamiento mientras aún vives allí, porque eso no mejorará la relación”.
La propuesta debatida por el Ayuntamiento habría protegido a los inquilinos que sufrieron represalias por parte de los propietarios por presentar quejas formales sobre las malas condiciones de vida.
Tras el fracaso de la propuesta, algunos inquilinos se preguntan qué protecciones les quedan y en qué deben fijarse antes de alquilar una propiedad.
Minson afirmó que para quienes alquilan por primera vez, las reseñas de Google y la investigación antes de firmar un contrato de arrendamiento son importantes.
“Una de las cosas es no precipitarse al firmar un contrato de arrendamiento, porque debes saber con quién estás alquilando”, dijo. “Investiga… mira las reseñas de Google, recorre el complejo en coche, observa cómo son los residentes. ¿Se realiza el mantenimiento? ¿Hay basura por todas partes?”.
“Y no puedes fiarte solo de las reseñas de Google, porque un complejo les dijo a los inquilinos: ‘Si me dejan una reseña de cinco estrellas en Google, les descontaré 20 dólares del alquiler la próxima vez’… y luego la propiedad no les descontó los 20 dólares del alquiler”.
También recomendó documentar todo al mudarse, especialmente si los propietarios no permiten realizar una inspección previa al alquiler.
“Es recomendable inspeccionar el apartamento antes de mudarse”, dijo Minson. “Si se oponen a eso, es mala señal, y yo saldría corriendo”.
En la reunión, los concejales Brandon Johnson y Mike Hoheisel hablaron sobre sus experiencias al visitar las casas de sus electores y observar moho negro y otras condiciones de vida precarias. También les informaron sobre casos de represalias por parte de los propietarios.
Johnson afirmó que la propuesta considerada por el consejo solo se habría dirigido a los infractores reincidentes que necesitan mayor supervisión.
Gail Clark, dueña de varias propiedades en el área de Wichita, dijo que la propuesta está “haciendo un problema de algo que no lo es… es una muy mala idea y si se aprueba, me gustaría que se creara un registro de inquilinos que hayan dañado intencionalmente nuestras propiedades”.
Los abogados Garrett Holmes y Kurt Holmes —cuyo bufete representa a varios propietarios en el área de Wichita— enviaron un memorándum a sus clientes, animándolos a asistir a la reunión y expresando su preocupación de que las ordenanzas cambiaran los derechos de propiedad en Wichita.
Ellos afirmaron que de aprobarse la propuesta, debilitaría el debido proceso y ampliaría el control de la ciudad sobre la propiedad privada.
Neyla Beyouth, dueña de Cedar Mills Property Management, dijo que, a pesar de su oposición en la reunión, cree que la propuesta tiene méritos importantes que deben discutirse.
“Necesitamos un proceso más estricto para lidiar con las personas que no cumplen, porque eso nos hace quedar muy mal al resto de nosotros (los propietarios)”, dijo ella.
Maleah Evans es la becaria del otoño de 2025 de Wichita Journalism Collaborative. Maleah cursa el último año en la Universidad Estatal de Wichita y estudia periodismo e historia.
Esta historia fue producida como parte de Wichita Journalism Collaborative, una colaboración de siete medios de comunicación, incluyendo #PlanetaVenus y tres organizaciones comunitarias que trabajan juntos para llevar noticias e información oportuna y precisa a las personas de Kansas.



Comentarios