Detectan por primera vez la garrapata asiática de cuernos largos en Kansas
- Planeta Venus
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Topeka, Kansas | 09 de octubre, 2025
Planeta Venus

Topeka — El Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas (KDHE) y el Departamento de Agricultura de Kansas (KDA) alertaron al público sobre la primera detección en el estado de la garrapata asiática de cuernos largos (Haemaphysalis longicornis). El ejemplar fue identificado por el KDHE luego de ser encontrado en un perro en el condado de Franklin la semana pasada.
Esta especie invasora fue detectada por primera vez en Estados Unidos en 2017, en Nueva Jersey, y desde entonces se ha expandido a 21 estados, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Kansas es el más reciente en unirse a esa lista.
El comisionado de Sanidad Animal, Dr. Justin Smith, explicó que las autoridades estatales han estado vigilando la propagación de esta garrapata, especialmente tras su confirmación en estados vecinos. “Ahora que se ha identificado en Kansas, hemos contactado a los veterinarios acreditados en todo el estado para recordarles que permanezcan atentos y comprendan los riesgos”, señaló.
A diferencia de otras especies, la garrapata asiática puede reproducirse sin necesidad de un macho, lo que facilita su rápida expansión. Además, representa riesgos tanto para la salud humana como animal. En otros estados, se han encontrado ejemplares infectados con virus y bacterias que causan enfermedades como el virus Bourbon y la ehrlichiosis, ambos presentes en Kansas pero transmitidos por otras especies de garrapatas.
La doctora Erin Petro, veterinaria estatal de salud pública del KDHE, explicó que aún se están estudiando los posibles efectos de esta especie en la transmisión de enfermedades a humanos, pero advirtió que puede tener consecuencias graves para los animales. “Esta garrapata puede provocar infestaciones extremas, causando anemia severa o incluso la muerte en animales afectados”, indicó.
En el ámbito ganadero, la garrapata asiática puede transmitir el parásito Theileria orientalis Ikeda, responsable de la enfermedad bovina conocida como theileriosis, que puede afectar la producción y la salud del ganado.
El KDHE recordó que en 2024 implementó un programa de vigilancia pasiva de garrapatas, en el que clínicas veterinarias de todo el estado envían muestras para su identificación. Gracias a este programa, se logró confirmar la presencia de la garrapata asiática con apoyo del USDA.
Las autoridades recomendaron a la población adoptar medidas de prevención, como usar repelentes aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), revisar el cuerpo y la ropa después de estar al aire libre, y aplicar tratamientos contra pulgas y garrapatas en las mascotas.
Más información sobre prevención de picaduras y control de garrapatas está disponible en el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Preventing Tick Bites | Ticks | CDC. También puede consultarse el mapa interactivo del USDA sobre la garrapata asiática en: USDA Longhorned Tick Story Map.
Comentarios