Las 10 cortes más saturadas de USA; toma más de un año para comparecer
- Planeta Venus
- 11 mar
- 5 Min. de lectura
Planeta Venus | 11 de marzo, 2025
Publicado originalmente por Conexión migrante
Por Abel Dominguez
Ya sea por la falta de jueces, complejidad del caso o el exceso de demanda, Estados Unidos tiene una cantidad nunca antes vista de casos migratorios pendientes en sus cortes de inmigración, si te preguntas ¿Cuáles son las cortes de inmigración con más casos pendientes? En este artículo te brindamos más detalles sobre las cortes con mayores atrasos, quiénes son las personas que esperan un proceso y de dónde son originarias.
Para ponerte un poco de contexto, al inicio del año fiscal 2025, Estados Unidos tenía un total de de 3 millones 728 mil 680 casos pendientes, situación que contribuye a los largos tiempos de espera para ser procesados, lo cual puede demorar meses e incluso años en resolver un proceso migratorio.
Las 10 cortes de inmigración con más casos pendientes
¿Qué pasa con los menores migrantes y los retrasos en la corte de Inmigración?
Preguntas frecuentes sobre las cortes de inmigración con más casos pendientes
¿Cuáles son las cortes de inmigración con mayor acumulación de casos pendientes en Estados Unidos?
¿Por qué algunas cortes de inmigración tienen más casos pendientes que otras?
Retrasos corte inmigración Estados Unidos
De acuerdo con la información recopilada por la Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC Records), organización de recopilación, investigación y distribución de datos fundada en 1989 en la Universidad de Syracuse, en los últimos 10 años el número de casos pendientes en las cortes de inmigración pasaron de 516 mil 31, en 2016, a 3 millones 728 mil 680.
En cuánto a los tipos de casos pendientes, estos son variados, pues van desde procesos de asilo o casos de deportación, sin embargo, de los casi 4 millones de casos pendientes sólo 11 mil 224 son sobre temas de seguridad nacional, terrorismo o cargos criminales.
Mientras qué, las cortes con más casos pendientes están en los siguientes estados:
Florida: 564 mil 207
Texas: 486 mil 283
California: 403 mil 356
New York: 369 mil 183
Illinois: 234 mil 753
New Jersey: 223 mil 082
Massachusetts: 154 mil 008
Georgia: 146 mil 921
North Carolina: 146 mil 690
Tennessee: 140 mil 255
Es importante aclarar que sólo 30 de los 50 estados que conforman a Estados Unidos tienen cortes de inmigración, además, los otros territorios como Guam, Islas Marianas del Norte y Puerto Rico tienen sus propias cortes. En total hay información de 81 cortes de inmigración de Estados Unidos.
La cantidad de casos pendientes es tan alta que, si Estados Unidos hiciera un nuevo estado con todos las personas con un caso pendiente, esta entidad sería la número 29 en índice de población, incluso esta cantidad de personas superan a Puerto Rico, cuya población es de 3 millones 206 mil habitantes.
¿Cómo afectan los casos pendientes a los inmigrantes?
Los casos pendientes pueden generar:
Incertidumbre: Los inmigrantes pueden vivir en un limbo legal durante años.
Estrés y ansiedad: La espera prolongada puede tener un impacto emocional significativo.
Dificultades para obtener permisos de trabajo: Los retrasos pueden impedir que los inmigrantes trabajen legalmente.
Separación familiar: En muchos casos los inmigrantes deben de esperar separados de sus familias por años.
¿Quiénes son las personas con un caso de inmigración? ¿Retrasos en la corte inmigración Estados Unidos? ¿Cómo los afectan?
En cuanto a las nacionalidades, edades e idiomas que hablan estos casi 4 millones de personas, son muy variadas. A continuación desglosamos
Si hablamos de las nacionalidades de estas personas:
Venezuela 554,218
Mexico 523,396
Guatemala 312,696
Honduras 312,140
Colombia 270,139
Cuba 253,914
Ecuador 195,001
Haiti 185,266
Nicaragua 156,103
El Salvador 120,698
Respecto a su género, de los 3 millones 728 mil 680 casos pendientes: 1 millón 912 mil 370 son hombres y 1 millón 499 mil 699 son mujeres, el resto se desconoce.
Mientras que los idiomas que hablan son:
Español 2 millones 936 mil 690
Creole 110 mil 135
Inglés 92 mil 28
Portugues 91 mil 938
Mandarín 74 mil 203
Ruso 67mil 703
Punjabi 44 mil 535
Hindi 32 mil 983
Árabe 25 mil 653
Turco 25 mil 263
De todos estos idiomas, el porcentaje de las personas que cuentan con representación legal es la siguiente:
Español: 24.31%
Creole: 14.25%
Inglés: 59.24%
Portugués: 45.55%
Mandarín: 89.4%
Ruso: 72.72%
Punjabi: 91.96%
Hindi: 87.52%
Árabe: 49.34%
Turco: 70.44%
Podemos apreciar que los hablantes del español y creole tienen más dificultad para encontrar representación legal, lo cual puede inferir en los resultados de sus casos.
En el caso de los mexicanos, 7 mil 399 personas hablan una lengua indígena, entre las que destacan el: Náhuatl, Quiché, Mixteco, Ixil, Akateko y Jakalteco.
Respecto a cómo afecta que haya tantas personas en lista de espera, esto atrasa el tiempo en el que se procesan los casos, pues al haber tantos casos y un déficit de jueces de inmigración las personas pueden esperar varios meses para recibir una orden de comparecencia (Notice to Appear o NTR)
¿Qué pasa con los menores migrantes y los retrasos en la corte de Inmigración?
Desafortunadamente, alrededor del 25% de las personas con casos pendientes son menores migrantes con casos pendientes. En total hay 945 mil 526 menores en espera de un juicio, de ellos 209 mil 289 son mexicanos y la mayoría de estos procesos están en Dallas, estos se dividen en tres grupos:
De 0 4 años: con 277 mil 988 casos pendientes; de ellos 61 mil 94 son mexicanos.
De 5 a 11 años: hay 385 mil 703 casos pendientes; de ellos 93 mil 837 son mexicanos.
De 12 a 17 años: hay 281 mil 835; de ellos 54 mil 358 son mexicanos
¿Reloj de corte USCIS? ¿Qué es esta herramienta?
El reloj de corte de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración), es una herramienta que utiliza USCIS y la Corte de Inmigración para medir los días o el tiempo que ha pasado entre audiencias, esta puede ser útil para medir fechas o hacer trámites intermedios, por ejemplo las personas con un proceso de asilo pueden tramitar un permiso de trabajo.
Preguntas frecuentes sobre las cortes de inmigración con más casos pendientes
¿Cuáles son las cortes de inmigración con mayor acumulación de casos pendientes en Estados Unidos?
Las cortes de inmigración en ciudades grandes y con alta densidad de población migrante tienden a tener la mayor acumulación de casos. Entre ellas destacan las que están en los siguientes estados:– Florida– Texas– California– New York– Illinois
¿Por qué algunas cortes de inmigración tienen más casos pendientes que otras?
Varios factores contribuyen a la acumulación de casos:– Volumen de casos: Las cortes en áreas con grandes poblaciones inmigrantes reciben más casos.– Recursos limitados: La falta de jueces y personal administrativo puede ralentizar el procesamiento.– Cambios en las políticas de inmigración: Las fluctuaciones en las políticas pueden generar picos en la cantidad de casos.– Falta de jueces: El poco personal en las cortes de inmigración agrava el problema.
Este artículo fue publicado en #PlanetaVenus con el permiso de Conexion Migrante
Comentaris