ICE firmó un contrato sin licitación para pagarle a CoreCivic $4.2 millones por mes para retener inmigrantes en una prisión de Kansas.
- Planeta Venus
- 1 jul
- 5 Min. de lectura
Topeka, Kansas | 01 de julio, 2025
Por Sherman Smith

TOPEKA — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos usó el pretexto de una emergencia nacional para justificar un contrato secreto, sin licitación, con CoreCivic que pagaría a la compañía 4.2 millones de dólares por mes para alojar a inmigrantes detenidos en su prisión vacante de Leavenworth.
CoreCivic reveló en documentos judiciales la cantidad de dinero que podría perder si la ciudad de Leavenworth prevalece en los procedimientos legales que buscan impedir que la empresa reabra su prisión. Sin embargo, los detalles del contrato siguen sin revelarse.
El ICE presentó documentación interna que describe la justificación de la agencia para otorgar contratos a empresas privadas sin pasar por el proceso de licitación habitual ni revelar el costo, citando la declaración del presidente Donald Trump de una "emergencia nacional en la frontera sur". La agencia afirmó que la situación "representa importantes riesgos para la seguridad pública".
El secretismo, el costo y la justificación del contrato indignaron a los defensores de la inmigración que se oponen a los planes de CoreCivic de reabrir las instalaciones de Leavenworth, debido al historial de la compañía de abuso y negligencia hacía los prisioneros y la represión a nivel nacional por parte de agentes enmascarados del ICE que muestran poco respeto por los derechos civiles o el estatus de las personas que detienen.
“Solo queremos decir que podemos pagar de más a multimillonarios para que alberguen a seres humanos por violaciones del derecho civil”, dijo Michael Sharma-Crawford, abogado de inmigración de Kansas City. “Ni siquiera sé qué hacer a partir de ahora. Simplemente no lo sé. Es decir, todo está orientado a que los multimillonarios ganen más miles de millones y a seguir aplastando a los disidentes y a los derechos humanos en el camino”.
Sharma-Crawford dijo que los residentes merecen saber cómo se gastan sus dólares de impuestos.
“Esto no es una emergencia nacional. Están firmando un contrato para el alojamiento de detenidos civiles”, dijo. “No hay ningún secreto en eso. No hay conocimiento científico. No hay conocimiento táctico. No hay ningún secreto sobre lo que están pagando para alojar a la gente”.
La justificación
El ICE publicó su documento de justificación el 7 de abril bajo la categoría de "urgencia inusual y apremiante". El documento menciona un compromiso de cinco años para pagar a empresas anónimas para operar nueve instalaciones que, en conjunto, contarían con 10,312 camas, incluyendo 1,000 en Kansas. El costo de los contratos secretos está omitido.
El documento señala que muchas jurisdicciones se han negado a colaborar con el ICE en los últimos años, lo que ha hecho que la agencia dependa cada vez más de empresas privadas. Una competencia abierta de ofertas tardaría un año en completarse, según el documento.
“El ICE no tiene tiempo para completar el proceso competitivo para adquirir más camas”, indica el documento. “Se necesita aumentar la capacidad de detención de inmediato para evitar que el ICE libere a un número significativo de extranjeros en Estados Unidos”.
CoreCivic operó una prisión federal preventiva en Leavenworth durante más de dos décadas. En 2021, la jueza federal de distrito Julie Robinson describió el centro, con su violencia habitual y sus prolongados confinamientos, como "un auténtico infierno". El centro cerró el 1 de enero de 2022, cuando el gobierno del presidente Joe Biden rescindió los contratos con prisiones privadas.
La ciudad de Leavenworth presentó una demanda para impedir que CoreCivic reabriera las instalaciones como centro de detención de inmigrantes. La ciudad argumenta que la empresa debería solicitar un permiso, lo que podría exigirle mantener ciertas normas en las instalaciones. Un juez de distrito estatal emitió una orden judicial temporal que impide a CoreCivic reabrir las instalaciones mientras se litiga el asunto.
La compañía solicitó al juez en una presentación judicial del 13 de junio que reconsiderara la orden judicial temporal.
“CoreCivic tiene un contrato con ICE según el cual podría perder aproximadamente 4.2 millones de dólares en ingresos mensuales si el Tribunal mantiene la orden judicial temporal”, señala el expediente judicial.
Ryan Gustin, portavoz de CoreCivic, dijo que la compañía está “explorando todas las vías para llegar a una conclusión exitosa a este asunto”.
“CoreCivic ha estado promocionando activamente nuestras instalaciones de Leavenworth durante años”, dijo. “Nos mantenemos en contacto regular con el ICE y todos nuestros socios gubernamentales para comprender sus necesidades cambiantes, y trabajamos dentro de sus procesos de adquisición establecidos. Cualquier pregunta sobre nuestra relación contractual con el ICE debe dirigirse a Asuntos Públicos del ICE”.
El Departamento de Asuntos Públicos de ICE no respondió a una consulta del Kansas Reflector.
Beneficiarse del dolor
Micah Kubic, director ejecutivo de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Kansas, dijo que el acuerdo entre ICE y CoreCivic “refleja un patrón más amplio de colusión entre corporaciones privadas y sus facilitadores en esta administración presidencial”.
Al eludir sus propios requisitos de licitación, el ICE se ha asegurado de que sus favoritos obtengan cuantiosos contratos federales financiados con el dinero de los contribuyentes para llenar sus cárceles. Hemos visto cómo este robo de dinero se traduce en una conducta imprudente, a veces aterradora, por parte de agentes anónimos y enmascarados en nuestros barrios.
Sharma-Crawford, el abogado de inmigración, dijo que tiene clientes que fueron detenidos por el ICE tras ingresar al país con una visa o solicitar asilo inmediatamente y se encontraban legalmente en el país. Añadió que los agentes del ICE estaban tratando desesperadamente de completar los números.
Ashley Hernández, coordinadora de organización y políticas de la Oficina de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de las Hermanas de la Caridad de Leavenworth, dijo que la supuesta emergencia nacional sólo está “en la cabeza de la gente”.
“Hemos visto mucha propaganda y mucho discurso de odio que, de alguna manera, impulsa eso”, dijo Hernández. “Creo que la emergencia nacional, si es que la hay, es que hay personas que vienen a nuestro país buscando ayuda, buscando una vida mejor, y huyen de las verdaderas emergencias nacionales que existen en sus países. Huyen de la muerte. Huyen de la enfermedad. Huyen del dolor”.
Ella dijo que era “una locura” permitir que cualquier empresa “se lucre a costa del dolor humano”.
“Como católicos, como personas de fe, estamos llamados a tratar a todos con dignidad”, dijo Hernández. “Estamos llamados a ayudar a los pobres, a los enfermos, a acompañar a los marginados y a ser sus voces. Por eso, nuestra fe nos llama a asegurarnos de que la apertura de este centro de detención no suceda”.
Este artículo fue editado por propósitos de traducción.
Este artículo fue publicado en Planeta Venus con autorización de Kansas Reflector.
Comments